lunes, 27 de febrero de 2017

Ensayo Sobre "La Justicia".

Este es un pequeño ensayo sobre" La Justicia"  

LA JUSTICIA



En los últimos años nuestra sociedad se ha ido deteriorando rápidamente; a diario observamos en los tribunales como se comenten abusos contra personas inocentes que en la mayoría de los casos son condenados sin ser culpable; es lamentable como se está perdiendo uno de los valores de mayor importancia sobre el cual debe basarse una sociedad para que las personas vivan en armonía y equidad; esa es la justicia.


Según Bernardino P.(2015 , p.1)”La justicia es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones en el actuar humano”


La justicia es importante para mantener y lograr una equidad entre las personas que conforman la sociedad, la misma debe aplicarse a todos por igual sin importar la raza, o el nivel social, es decir es una virtud que poseen los seres humanos para regular las conductas de los mismo, además siempre debe implementarse en todas las actuaciones de las personas dentro de la sociedad con el objetivo de buscar el bien común.


Este ensayo sobre la justicia es una herramienta de mucha importancia para que todas las personas tengan conocimiento de lo que significa realmente la justicia, en el cual se abordaran los siguientes subtemas: la justicia como virtud: el bien común, la justicia distributiva: equidad, importancia de la justicia: darle a cada quien lo que se merece, representación de la justicia: igualdad.


La justicia como virtud


La justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que es debido, es decir es el valor por el cual las personas dirigen sus acciones hacia el bien común; la misma sobresale entre todas las virtudes porque apunta a la rectitud de la voluntad por su propio bien en nuestras interacciones con los demás y ayuda a mantener el orden en la sociedad.


La justicia como virtud, es un habito moral que propone dar a cada uno lo que le corresponde o pertenecen en función a la razón y la equidad; es el esfuerzo para armonizar a las distintas personas que viven dentro de una comunidad, la cual se implementa en el campo moral mientas que la justicia legal se aplica específicamente a la esfera de la ley ya que cada ley positiva o natural se dirige al bien común.


Según Sánchez A.(2014, p.1)” La justicia es una de las Virtudes cardinales, cuya práctica establece que se ha de dar al prójimo lo que es debido, con equidad, respecto a los individuos y al bien común”.


La justicia es una de las principales virtudes que tenemos los seres humanos, la cual es fundamentar para mantener el equilibrio en la sociedad; la misma consiste en dar al prójimo lo que se merece de una manera proporcionar, es decir con equidad e igualdad recordando siempre que debemos implementarla en todas nuestras actuaciones para proceder de marea justa.


La justicia distributiva

La justicia será distributiva cuando reparta en forma equitativa los bines, es decir no en forma proporcional e igualitaria, sino de acuerdo a los merecimientos, derechos y necesidades básicas o esenciales de cada uno; hay que tener presente que los principios de la justicia distributiva son principios normativos diseñados para guiar la asignación de los beneficios y las cargas de la actividad económica.


Según Hernández J. (2015, p.1) “la justicia distributiva se refiere a los principios que regulan la distribución del honor, el dinero u otros activos divisibles de la comunidad de manera equitativa”.


La justicia distributiva tiene por objetivo principal la distribución equitativa de los bienes entre los integrantes de una sociedad, hay que tener presente que los bienes privados no son objeto de ella; el concepto de justicia distributiva surge conforme al principio general de dar a cada uno lo suyo; pero de acuerdo al merito de cada persona que integra la sociedad


La justicia distributiva no solo hace referencia al conjunto de normas impuestas a una sociedad, sino que implica también la equidad entre sus miembros, pero en relación a sus méritos obtenidos, es decir que aquellos que más contribuyen a la producciones de riquezas y bienes deben tener una mayor proporción de los mismo; de esa manera es que se dividirán los bienes entres las personas.


Importancia de la justicia


Según Medina L. (2015, p.1) “La importancia de la justicia radica en organizar la sociedad de una manera objetiva y equitativa para todos”.


La justica es de mucha importancia para mantener un orden en la sociedad, la misma se debe aplicar a todos sin distinción, además para que un país puede desarrollarse adecuadamente debe implementar la justicia de una manera trasparente y efectiva para controlar las conductas de todas las personas que viven en la sociedad, esa es la importancia que tiene la justicia.


En la sociedad actual la justicia es fundamental para lograr el progreso, la misma es la que ayuda a regular la conducta de las personas, de ahí radica su importancia, sin embargo en los países menos desarrollados dicha justicia no es tan efectiva, debido a que las instituciones que tienen la responsabilidad de velar por su cumplimiento no realizan sus funciones adecuadamente.


La sociedad obligatoriamente necesita tener una justicia efectiva para poder alcanzar el desarrollo, es importante aplicar la justicia de una manera correcta para organizar y mantener el orden dentro de la sociedad, sin embargo hay países que no la aplican adecuadamente; por ejemplo países como El Salvador la justicia prácticamente no funciona, lo que conlleva a que en dicho país no pueda desarrollarse adecuadamente.


Representación de la justicia


En los diferentes países del mundo la justicia ha sido representada por numerosos símbolos entre los cuales se destacan: la espada, el búho, la mujer con los ojos vendados, la toga, la balanza entre otros, pero el más utilizado de todos es el símbolo de la mujer con los ojos vendados, ya que dicho símbolo representa que la justicia no mira niveles sociales ni culturales sino que se aplica a todos por igual.


Según Cervera C. (2015, p.1) “la justicia se representa con una mujer que lleva los ojos vendados, una balanza en una mano y una espada en la otra”.


La justicia estará representado por la dama de la justicia, que es el símbolo más tradicional para describir a la justicia, en casi todos los países se utiliza dicho símbolo, pero también existen otros que la representan igual; hay que tener presente que la justicia debe imponerse a todos de una manera igualitaria respectando siempre el bien común de todos las personas.


La justicia es una palabra de género femenino por lo que para representarla se utiliza la imagen de una mujer, basándose en la imaginen de la diosa de la justicia griega Themis o Ramana Justicia; siempre hay que tener presente que la justicia es ante todo una creación humano para la regulación del comportamiento de las personas que integran la sociedad.


Al concluir este ensayo podemos llegar a las siguientes reflexiones


La justicia en un valor que poseemos los seres humanos el cual debemos aplicar en cada una de nuestras acciones, es un valor moral que tiene por objetivo darle a cada persona lo que se merece de una manera igualitaria y proporcional a las necesidades de cada individuo sin ningún tipo distinción de nivel social, ni de sexo, pero siempre respetando el bienestar común.


La justicia distributiva es la repartición de los bienes de una sociedad de una manera equitativa en proporción a los méritos obtenidos por las personas, es decir que entre mayor contribuciones haga la persona a la producción de los bienes y riquezas mayor será su beneficio, hay que tener presente que la justicia distributiva solo se aplicara a los bienes comunes y no a los privados.


La importancia de la justicia radica en que la misma ayudad mantener el orden y a controlar la conductas de las personas; toda sociedad necesita de una justicia real y efectiva para poder desarrollarse adecuadamente porque de lo contrario no lo logran, es lamentable como hay países donde no se respeta la justicia, debido a que no se le da el valor necesario que realmente debe tener la justicia.


En varios países la justicia ha sido representada por numerosos símbolo, pero el más tradicional de todos es el de la mujer con los ojos vendados con una balanza en una mano y una espada en la otra, dicho símbolo representa que la justicia es ciega y que se aplica a todos de manera igual, además que castiga aquellos que hagan las cosas incorrectas con la finalidad de que la sociedad este en armonía y paz.


Jose Miguel (Lector Jurídico)



Bibliografía


Bernardino P. (2015) la justicia recuperado de http://slideplayer.es/slide/2585553/


Sánchez A.(2013) Las virtudes cardinales https://prezi.com/p6wfewl6tzdj/las-virtudes-cardinales/


Hernández J.(2015) Libertad http://www.monografias.com/trabajos22/economia-mexico/economia-mexico.shtml


Caballero J.(2015)Teoría de la justicia JhonRawlsrecuperdo de http://www.uia.mx/actividades/publicaciones/iberoforum/2/pdf/francisco_caballero.pdf


Cervera C. (2013) ¿porque se dice que la justicia es ciega? http://www.abc.es/espana/20140925/abci-justicia-ciega-201409241341.html


Roggero J.(2015) Entre la justicia y el derecho recuperado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/planchuelo.pdf


Hayek F. (2015) El atavismo de la justicia social recuperado de http://www.hacer.org/pdf/rev36_hayek.pdf


Hernández J.(2014) Que es la justicia http://es.scribd.com/doc/122793204/Hans-Kelsen-Que-Es-La-Justicia-pdf#scribd


Medina L. (2015) La justicia http://www.monografias.com/trabajos69/justicia-analisis/justicia-analisis.shtml


Camino P. (2012) justicia http://www.monografias.com/trabajos69/justicia-analisis/justicia-analisis.shtml

Redes Sociales:
Twitter: @lectorjuridico

Instagram: @lectorjuridicord

sábado, 11 de febrero de 2017

Reseña del libro "La muralla China" del autor Fraz Kafka.

Reseña del libro "La Muralla China" del autor Franz Kafka.


Este Libro narra parte del proceso de construcción de la gran muralla china; en el cual él autor nos refleja todos los acontecimientos ocurridos para poder construir tan gigantesca obra, que dicho sea de paso hasta el día de hoy es uno de los monumentos más conocidos del mundo y sin lugar a dudas un símbolo imborrable en la cultura china, que marca un antes y un después en la historia universal. Kafka resalta todos los sacrificios que pasaron todos los constructores de la misma, quienes tuvieron que sacrificar sus propias vidas para poder culminar la obra que hoy en día conocemos como la Muralla China.

"Este relato corto narra las terribles situaciones que tuvieron que afrontar todos los constructores de la gran muralla china, y nos hace reflexionar sobre la importancia de  la construcción de la misma"

Especificaciones del libro:

Titulo: La muralla China.
Autor: Franz Kafka.

Redes Sociales:
Twitter: @lectorjuridico
Instagram: @lectorjuridicord